27 de febrero 2025

Seis jugadores de la FCGolf, en el programa Pro Spain 2025

Un total de 18 golfistas, seis de ellos pertenecientes a la FCGolf, forman parte de la nueva promoción del 2025 del programa Pro Spain, una iniciativa de la RFEG en colaboración con el Consejo Superior de Deportes, que persigue la formación y la ayuda a los golfistas de elite en sus primeros años en el campo profesional, que alcanza su decimosexta edición.

 

Dieciocho golfistas de gran proyección bajo el paraguas de esta iniciativa forman parte de la promoción 2025, que en esta ocasión cuenta con un golfista ilustre en calidad de asesor: el doble campeón del Masteers, José María Olazábal. 

 

Nueve mujeres y nueve hombres, algunos de ellos protagonistas de muy buenos resultados en los distintos Circuitos a pesar de su evidente juventud, integran la nómina de golfistas seleccionados por el Comité de Profesionales de la RFEG para formar parte del citado Programa Pro Spain Team 2025.

 

En categoría masculina, hasta cinco jugadores catalanes forman parte del programa, Joel Moscatel, Quim Vidal, Lucas Vacarisas -que ya formaban parte del programa de 2024-  Albert Boneta, y también destacar el retorno de Eduard Rousaud, que ya formó parte del programa en las ediciones de 2021, 20222 y 2023.

 

Por su parte, en categoría femenina, las caras nuevas se entremezclan con el bloque ya consolidado en 2024 integrado asimismo en aquel momento por Marta Martín, Fátima Fernández, Teresa Toscano, Ana Peláez, la catalana Paz Marfá y Teresa Díez Moliner. A este grupo se añade en 2025 como novedades a Carla Tejedo, Marina Escobar y Blanca Fernández

 

Entre los profesionales catalanes, hay dos golfistas con tarjeta en el DP World Tour, los catalanes Joel Moscatel y Albert Boneta, siete en el Challenge Tour –ahora denominado Hotel Planner Tour– y dos en el Alps Tour. Uno de ellos, Eduard Rousaud, compatibiliza su temporada entre el Challenge Tour y el Asian Tour.     

 

Juan Guerrero-Burgos, Presidente de la RFEG, recordó que “nació con la determinación de Gonzaga Escauriaza, que creyó que era un tema crítico para la RFEG. Los jugadores evolucionan en su etapa amateur, pero al llegar al mundo profesional el choque es brutal, y creía que teníamos la obligación de ayudar a estos golfistas que tienen tanta ilusión”, dijo el presidente.    

 

Albert Boneta, que en sus primeros meses como profesional se hizo brillantemente con la tarjeta del DP World Tour, relató que muchos amigos que han estado en el programa ya le habían hablado muy bien del mismo. “Me decían que se agradecen las ayudas económicas, ya que los gastos aumentan mucho cuando pasas a ser ’pro’, y cómo no las invitaciones a torneos. "Es muy complicado sacar la tarjeta de un circuito a través de la Escuela, así que las invitaciones se agradecen mucho, aunque por suerte este año yo no tenga que hacer uso de ellas”, argumentó.

 

El golfista barcelonés se sumó asimismo a las loas por la presencia de José María Olazábal como asesor. “Desde el primer momento te transmite que la importancia del acierto y del error se encuentra en cómo se lo tome uno para seguir mejorando, porque el acierto y el error siempre van a existir”, comentó el barcelonés.

 

¡Muchas felicidades a los jugadores de la FCGolf en el programa Pro Spain!