15 de julio 2020

Importancia del entrenamiento de flexibilidad en el golf

La flexibilidad es la capacidad que tienen las articulaciones de realizar movimientos con la mayor amplitud posible. La flexibilidad no existe como característica general del cuerpo humano, sino que el grado de flexibilidad es muy específico tanto para cada articulación como para cada movimiento articular concreto. Hemos de tener en cuenta que la flexibilidad no genera movimiento, sino que lo posibilita. La fuerza muscular es la generadora del movimiento en nuestro cuerpo, por eso es muy importante también un buen entrenamiento de fuerza para la práctica del golf.

 

La flexibilidad puede verse alterada o limitada por diversos factores: por factores internos, como la elasticidad muscular, la estructura ósea, el tipo de articulación o la masa muscular, y por factores externos como el sexo, la edad, el sedentarismo o incluso la hora del día.

 

La flexibilidad es una capacidad involutiva, es decir, se va perdiendo paulatinamente y disminuye poco a poco desde la infancia hasta la vejez. El ejercicio puede retrasar la pérdida de la flexibilidad que se produce con el envejecimiento por este motivo, es muy importante prestar especial atención al entrenamiento de flexibilidad en nuestra preparación física.

 

El golf es un deporte que requiere una buena combinación de flexibilidad dinámica, coordinación neuromuscular, fuerza y potencia. Si un golfista carece de un nivel adecuado de alguna de estas capacidades, no solo su rendimiento se verá disminuido, sino que, la gran cantidad de movimientos repetitivos incrementará mucho el riesgo de sufrir una lesión. El golf es un deporte que requiere que los músculos del cuerpo trabajen de forma sinérgica para producir patrones de movimientos altamente complejos durante el swing. Por esta razón, los golfistas han de ser capaces de transferir efectivamente la fuerza desde el suelo, a través de las piernas, las caderas, el torso y los brazos hasta el palo de golf. Una buena preparación física que incluya el entrenamiento de la fuerza, la flexibilidad y la potencia es indispensable para mejorar nuestro juego y reducir el riesgo de lesiones.

 

Una musculatura elástica es más resistente a las lesiones musculares, y la flexibilidad y la elasticidad aumentan la capacidad de ensayar y perfeccionar las técnicas deportivas. La flexibilidad es un factor que influye sobre todo en la velocidad de nuestro swing. En Golf Digest (2016) resaltan la importancia de mejorar la flexibilidad y amplitud articular en los golfistas ya que este tipo de entrenamiento permite a los jugadores incrementar el efecto de látigo en su swing al aumentar las palancas en la rotación de tronco y la flexión en brazo y muñeca, con ello, se logra transferir más fuerza a la bola y ganar distancia.

 

El entrenamiento de la flexibilidad nos ayudará en definitiva a maximizar la potencia del swing, la velocidad en la cabeza del palo, el control y la resistencia y a prevenir lesiones. En los entrenamientos de los golfistas es importante planificar el entrenamiento de flexibilidad teniendo en cuenta los ejes de rotación del swing. En esta publicación de nuestro blog puedes recuperar algunos ejercicios básicos de estiramiento para el golf

Los primeros ejercicios deben ser poco exigentes a modo de calentamiento para ir preparando los músculos. Es importante realizar los ejercicios en una postura cómoda y, una vez acabado, abandonar la postura de manera lenta y relajada. Cuando hemos encontrado la posición es recomendable aguantarla durante unos 30-45 segundos y, durante este tiempo, la tensión de los músculos debe desaparecer, si no es así hay que retroceder hasta encontrar una posición cómoda.

 

SESIÓN DE ENTRENAMIENTO GRATUITO

Descubre tu plan de entrenamiento personalizado para golf con una sesión gratuita en Wunder Training (C/ Muntaner 529 de Barcelona)

Telf. 93-418-47-20  https://www.wundertraining.com/