“Me enorgullece haber conseguido que todos los clubs vayan de la mano para impulsar el golf catalán y además si llega la Ryder”
El presidente de la FCGolf, Ramon Nogué, explica sus objetivos para este tercer mandato y se muestra orgulloso de lo conseguido en los dos anteriores. Asegura que tiene cuerda para rato para seguir impulsando el golf en Catalunya y más si finalmente llega la Ryder Cup
¿Como se gestó su deseo de alcanzar su tercer mandato?
Cuando la RFEG públicamente junto a los presidentes autonómicos me pidieron que siguiera tras la buena gestión que hemos realizado en los últimos años, les di las gracias, pero no dependía de mi, sino de los clubs catalanes, que son los que deciden quién debe ser el presidente en la Catalana.
¿Y cual fue la respuesta de los clubs catalanes?
Yo lo expuse a los clubs y que si contaba con su apoyo, estaba dispuesto a seguir. Hubo unanimidad y yo acepto seguir con unas condiciones. Tengo 79 años, aunque estoy bien de salud, con ganas de seguir, y con un equipo inmejorable y también pensando que en dos o tres años si no estoy en condiciones, haya un relevo en camino.
¿Qué objetivos se ha marcado para esta nueva etapa?
Me encantaría ser el presidente que puede ayudar a conseguir la Ryder Cup para Catalunya, que esperemos llegue, y en los últimos años hemos consolidado la economía federativa. Empezamos en un momento complicado por el déficit que supuso el campo de Sant Joan. Nuestro trabajo es gestionar el dinero público que nos llega de los federados, gestionar la parte deportiva. Cada tres dias tenemos una competición. Y el más importante, promocionar el golf.
¿Un objetivo es el crecimiento de las licencias?
El objetivo es la promoción del golf, que más gente joven empiece a practicarlo aunque gracias a la gente mayor somos una federación importante porque nos permite practicarlo a mayor edad, a diferencia de otros deportes. Los médicos recetan salud y el golf es salud.
¿Ha sido importante el trabajo de los clubs para impulsar el golf?
Sin duda. Sin ellos, puedo decir claramente, no existiría el golf. Creo que es muy importante la unión entre todos los clubs por lo que he trabajado desde el primer día y creo que lo he conseguido.
¿Es algo de lo que se siente especialmente orgulloso?
Muy orgulloso de ver a los clubs trabajando en una misma dirección, con ganas de realizar actividades, poner de su parte para que el golf vaya hacia adelante, es una de las cosas que me produce mayor satisfacción. Somos servidores de nuestro deporte y lo hacemos para que mucha gente lo pueda disfrutar.
¿Qué impacto tendrá en los clubs la llegada de la Ryder, si finalmente sucede?
Es importantísimo para el golf catalán porque lo pondrá en el mapa a nivel mundial. Posicionar un destino de golf, y los clubs tienen que estar preparados para asumir su impacto. La gente que vendrá, que esperamos miles de personas, seguirán viniendo años después del acontecimiento. El turista de golf tiene una particularidad es que viene a conocer el territorio, no se instala en Barcelona. Es un visitante Itinerante, que decide moverse por diferentes campos y podrán contar con un ‘greenfee’ mucho más ajustado a lo que buscan.
Los clubs tendrán que estar preparados para este acontecimiento...
Todos ellos lo tienen clarísimo y tenemos unos grandes campos preparados para acoger a este jugador internacional. El 65-70% de las licencias de Catalunya son de golfistas de Barcelona, cuando adentro de Barcelona hay ni un solo campo de golf a diferencia de Madrid, donde tienen hasta ocho. Esa es una característica que nos diferencia mucho. Y demuestra las ganas que tienen de ir a jugar aunque no tenga el campo cerca.
¿Cuál ha sido el momento más difícil de su mandato?
Tomar la determinación de cerrar el campo público de Sant Joan. Para el golf catalán fue un cáncer que nos costó 6 millones de euros. Fue la primera decisión que se tomó y devolvimos los terrenos al Incasol. No sabemos en qué se emplearán ese espacio, pero puede acabar en un nuevo barrio de viviendas, no lo sé.
¿Su sueño como presidente sería poder contar con una instalación de golf en Barcelona?
Sin duda sería un objetivo de estos próximos cuatro años. Hace mucho tiempo que buscamos un espacio. Desde la RFEG, siempre apoya económicamente la creación de una cancha de golf como ha hecho en distintas ciudades españolas. El problema es que en Barcelona no hay terrenos. Quizá, con la llegada de la Ryder, este tema se puede acelerar porque consideramos que es un tema prioritario ya que es una promoción increíble del golf.
La conexión con la Federación Española parece excelente…
Si, desde el principio a mi llegada a la presidencia, su ayuda fue total para solventar el tema de Sant Joan que nos lastraba. Tengo una relación espectacular con el anterior presidente y el actual. Esta unión que hemos logrado en Catalunya, también se ha trasladado a todas las federaciones autonómicas que trabajamos juntos con el apoyo de la RFEG.
¿Presidente, cómo consigue llegar a todas las competiciones y actividades que tiene esta federación, algún secreto especial?
En este cargo, si quieres hacer las cosas bien, te tiene que ayudar la salud y las ganas de hacerlo bien. Yo, de momento, me siento con energía, ilusión y ganas de seguir ayudando al golf catalán y nada me detiene, de momento.
¿Finalmente presidente, cómo afectará a la actuación federativa si la Ryder Cup llega a Catalunya y concretamente a Girona?
Una de las cosas que concuerdo plenamente con la nueva Conselleria de Deportes de la Generalitat encabezada por el Sr, Berni Álvarez, es que la Ryder no es solo un evento de Girona sino de territorio, de toda Catalunya y estamos trabajando en esa dirección para que el evento se convierta de interés social territorial. Significará mucha más actividad golfística en todo en territorio catalán, con más implicación en el golf juvenil, becas para jugadores...muchas y diferentes actuaciones en las que ya estamos trabajando desde hace tiempo con un plan concreto de actuaciones en que coincidimos todas las partes pero que partirá desde nuestra federación. Sin duda, un gran reto el que tenemos por delante pero que acogemos con muchísima ilusión.
Gracias presidente por su tiempo y mucha suerte en este periodo tan ilusionante que llega para el golf catalán.